A examen: Fructis Hair Food
Garnier, es una grupo de marcas fundado en Francia hace más de un siglo. Entre ellas, destacan Fructis, Original Remedies o Delial.
En concreto, la marca Fructis lleva décadas en los estantes de todos los supermercados y droguerías. De aspecto divertido y joven, somos muchas las que hemos sufrido en el pasado las consecuencias de estos productos: recuerdo pocos champús que me hayan dejado el pelo tan apelmazado…
Y de pronto, hace pocos años y ante la demanda creciente de este tipo de productos, lanzaron al mercado la gama «Fructis Hair Food», con un packaging igualmente atractivo, y con la promesa de ofrecer productos con ingredientes naturales y sin siliconas.
Creo que la primera vez que lo vi fue en Alcampo, aunque también está a la venta en Primor, Carrefour y casi en cualquier supermercado.
La verdad es que me llamaron la atención al momento por sus ingredientes: banana, macadamia… en general, olores que me resultaban muy apetecibles.
Pues bien, si revisamos en detalle el listado de ingredientes que facilita el fabricante, encontramos que cumple lo que promete en cuanto a la gran cantidad de ingredientes naturales, y a la ausencia de siliconas.
¡Bien! Champús y acondicionadores baratos, accesibles en cualquier supermercado… ¡y sin siliconas!
Pero no todo son buenas noticias: entre los ingredientes del champú, encontramos «Sodium Lauryl Sulfate», que se encuentra en el listado de sulfatos agresivos a evitar. En resumen: el champú tiene sulfatos, por lo que si sigues el Método Curly sólo te serviría para último lavado.
En cualquier caso, agradecemos los acondicionadores y mascarillas sin siliconas, que son muy difíciles de encontrar en esta gama de precios.
La gama Fructis Hair Food tiene 5 variantes disponibles, a utilizar, según tu tipo de cabello y necesidades:
Para pelo normal, la marca recomienda la línea de Aloe Vera:
Para pelo seco, la línea más idónea es la de Banana:
Para pelo dañado, lo ideal es beneficiarse de las propiedades de la Papaya, que puedo asegurar que huele de maravilla:
Para pelo seco y rebelde, difícil de peinar y con tendencia al encrespamiento, la ideal sería la gama de Macadamia:
Además, estos productos son veganos y el envase es reciclable.
También son compatibles con el método Curly Girl, siempre teniendo en cuenta que el champú sí que tiene sulfatos.
Las mascarillas, sobretodo la de Papaya (que huele de muerte) es muy popular entre las adeptas del método.
Conclusión y opinión personal:
Para empezar, es una pena que el champú tenga sulfatos, cosa que empeora en general mi opinión sobre esta gama.
Yo he probado las mascarillas, en concreto la de macadamia, la de banana, y la de papaya y he de reconocer que me parecen más que correctas. También es cierto que es muy difícil que no me funcione algún acondicionador/mascarilla que no tenga siliconas.
Yo las he utilizado, después del champú, a modo de acondicionador. Huelen muy bien, desenredan el cabello y aportan hidratación y suavidad. Se aclaran fácilmente y efectivamente no dejan efecto «pelo sucio» o apelmazado.
En cualquier caso, me parece una buena aportación de la marca, ya que comentaba al principio del post, es muy poco frecuente encontrar champús o acondicionadores de estas características en los supermercados.
Puedes consultar otra lista de productos low cost aptos para el método curly girl.


5 Comentarios
Ondas
Buenos días! La variante que hay de sandía también es apta? Pone que es revitalizante, pero no la encuentro en ninguna página y me queda la duda… Muchas gracias!
admin
¡Hola!
La línea de Sandía de Fructis Hair Food también es apta.
Es posible que no la encuentres porque al ser la línea más reciente todavía es un poco más difícil de encontrar.
Pero sí, totalmente apta. 😉
Ondas
Muchas gracias!! 😃💞
Bárbara
Buenas!
Me gustaría saber si la mascarilla Naturalium SUPER FOOD argan oil nutritive hair mask es válida para el método curly.
Gracias.
admin
Hola Bárbara!
No conozco este producto, pero he encontrado esta lista de ingredientes para esta mascarilla:
Aqua, Cetyl Alcohol, Caesalpinia Spinosa Gum, Glyceryl Stearate, Stearyl Alcohol, Sodium Cocoyl Glutamate, Argania Spinosa (Argan) Kernel Oil, Betaine, Butyrospermum Parkii Butter, Glycerin, Macadamia Ternifolia Seed Oil, Crambe Abyssinica Seed Oil Phytosterol Esters, Cocodimonium Hydroxypropyl Hydrolyzed Wheat Protein, Lauryl/Myristyl Polyricinoleate, Parfum, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Propanediol, Sodium Chloride, Sodium Glutamate, Coconut Acid, Tocopherol.
El Sodium Cocoyl Glutamate es un ingrediente que dependiendo del colectivo Curly se considera apto o no. Por lo demás, parece apta a todos los efectos (siempre y cuando el listado de ingredientes sea este que yo he encontrado)…